31 de marzo de 2014

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN



En este ensayo filosófico se hace un intento  para actualizar  el libro “Dialéctica de la Naturaleza”; el famoso trabajo inconcluso de Federico Engels en 1,878. Es como un regreso a las ideas dialécticas de la época de Engels, pero sobre una base cualitativamente superior; incorporando más de cien años de descubrimientos científicos y múltiples revoluciones en la ciencia de la “física”. Este ensayo fue desarrollado entre Enero del año 2,012 y Junio del año 2,014.
La acumulación descomunal de datos científicos de las ciencias naturales, desde la muerte de Engels, es simplemente abrumadora. Cualquier persona racional entiende que la ciencia es la eterna enemiga del dogmatismo, y particularmente del religioso. Sin embargo, los científicos son “personas” comunes y corrientes y no son invulnerables de prejuicios religiosos de su niñez, con los que fueron educados. Actualmente, existe una nueva ciencia llamada “cosmología” que trata “supuestamente” mediante el método científico, de explicar que todo fue creado de la nada a partir de un “big bang”, pero… ¿es eso realmente un hecho científico?. En el presente ensayo, se dará una respuesta dialéctica a tal pregunta, y también se analizará “que” es la cosmología. ¿Podrá ser la cosmología una ciencia, si la mayoría de sus hipótesis no pueden ser comprobadas?. ¿Podría ser la cosmología considerada como ciencia, si el ámbito temporal objeto de su estudio, es “todo el tiempo”, y el ámbito espacial es “todo el espacio”?. Así que este es otro de los propósitos de éste ensayo; hacer una crítica dialéctica a la “ciencia” de la cosmología.

El presente ensayo tiene como objetivo, aplicar un factor “racional y materialista” a todas las conclusiones científicas individuales de los científicos que estudian la “física cósmica”. En la actualidad; los teóricos y académicos de la cosmología, salen con cualquier disparate como: “La mecánica cuántica, prueba científicamente la existencia de Dios”... ¿en verdad?.
No pretendo ridiculizar a ningún científico ni menoscabar la importancia de la ciencia, pero sí criticar dialécticamente sus “conclusiones filosóficas”. La ciencia tiene como objetivo, “descubrir” cosas. La filosofía tiene como objetivo “ordenar” lo descubierto por la ciencia. Este es el objetivo del presente ensayo, “ordenar” el conocimiento científico acumulado desde la muerte de Engels, pero no simplemente “ordenar” a manera de un vulgar enciclopedista; sino “ordenar” de acuerdo y en consonancia, con los principios del “Materialismo Dialéctico”; corriente filosófica que se originó con Aristóteles, y se desarrolló hasta su punto máximo con Hegel, Marx y Engels. Sin embargo hay que aclarar que desde la muerte de Engels, muchas cosas han pasado. En primer lugar; la revolución Rusa dio como origen el nacimiento de la Unión Soviética. El mundo se dividió en dos corrientes ideológicas; Occidente (Estados Unidos y sus Aliados), y la Unión Soviética (Rusia y todos los países miembros de la Unión Soviética). Este rompimiento ideológico radical tiene profundas consecuencias en el desarrollo de la ciencia y la filosofía; En occidente prácticamente fue “prohibida” la filosofía. No sólo la filosofía “izquierdista” sino prácticamente “todo tipo de filosofía”, se acentuó la división del trabajo, la cual generó la necesidad de que la mano de obra de los trabajadores se tecnificara y se especializara. Hasta el día de hoy, el desarrollo económico de occidente está construido sobre la base metodológica de la especialización, así que por razones prácticas, la filosofía se volvió “inservible” en occidente. Pero no sólo por razones prácticas; sino por razones políticas. ¿Acaso no fue perseguido cualquier guatemalteco que tuviera en su casa algún libro “prohibido” de corte filosófico Marxista?. El resultado de todo esto, es que los científicos se volvieron “científicos” sin un marco filosófico. Por tal razón, es que estos son “presa fácil” de las filosofías más ilógicas y ya superadas por la revolución francesa: Los prejuicios religiosos.

En la Unión Soviética pasó otra cosa; El régimen “Estalinista” prácticamente ahogó cualquier intento creativo de cualquier persona, de solucionar cualquier problema. Por lo tanto, la ciencia; “cuestionamiento individual, para generar una hipótesis” fue ahogada en el régimen Estalinista. El Materialismo Dialéctico, se le desprendió de su esencia, y fue convertido en un dogmatismo obligatorio del partido comunista. El Materialismo Dialéctico en el régimen soviético, se convirtió en su contrario; una filosofía dogmática. Fue en otro lugar; en España, donde el Materialismo Dialéctico, fue actualizado. El filósofo español Gustavo Bueno, desarrolló el famoso “Materialismo Filosófico”, el cual constituye un sistema de conocimientos filosóficos dialécticos, ajustados al siglo XX. El presente ensayo, es simplemente una “aplicación” del Materialismo Filosófico (Materialismo Dialéctico Actualizado), al estudio de la dialéctica de la naturaleza, pero desde un punto de vista mucho más general; EL COSMOS.

Para esto he dividido el presente ensayo en cuatro partes:
En la primera parte, se definen los alcances y limitaciones teóricas que permitirán comprender al lector cuáles son las coordenadas metodológicas del presente ensayo. En la segunda parte, se da respuesta a la pregunta: ¿Se puede superar a Einstein?. Hay muchos mitos y fetichismos alrededor del famoso científico. En la actualidad incluso hay conclusiones “científicas” de que Einstein de hecho recibió revelación de Dios, para poder desarrollar la teoría de la relatividad especial y la relatividad general. Es decir…ese es el estado actual de la física teórica, ¡atribuirle a la “revelación” el desarrollo científico!. Marx y Engels se escandalizarían si supieran la decadencia filosófica que impera en la actualidad. Para dar respuesta a la pregunta si realmente se puede superar e Einstein se analizará la dinámica de las Ecuaciones en el pensamiento (método predilecto de los físicos teóricos actuales). Se analizaran las ventajas metodológicas de las “Ecuaciones” pero también se describirán las desventajas metodológicas inherentes.  Se analizará el papel que juegan las palabras en el pensamiento, sus ventajas y sus desventajas metodológicas. Se hará una unión dialéctica entre las ecuaciones y las palabras, categorías cognoscitivas irremediablemente relacionadas a las categorías filosóficas:Forma y Contenido.

Se dará respuesta a la inquietante pregunta: ¿Puede la teoría del “Cosmos” ser explicada por los “Físicos”?, es decir, especialistas que usan ecuaciones. Se hará una crítica “científica” y “filosófica” a la  segunda ley de la Termodinámica para responder esta pregunta. También se dará respuesta a la pregunta ¿Puede la teoría del “Cosmos” ser explicada por los “Filósofos” tradicionales; religiosos, gnoseológicos o metafísicos (es decir la filosofía occidental)?. La respuesta a esta pregunta es más que obvia y se puede responder incluso a estas alturas; NO. Es por eso que actualmente se está “buscando” la “partícula de Dios” en el acelerador de partículas del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear; por sus siglas en Francés). Se ha prometido el “premio Nobel” de Física, para el científico que logre unificar la teoría gravitatoria de Newton y Einstein, con la “Mecánica Cuántica”, ciencia del todo desconocida en la época de Engels. El hecho que en la actualidad, aún no se haya encontrado la “famosa partícula de Dios” y que el “Modelo Estándar” de la física de partículas, aún no esté concluido es prueba que el pensamiento racional y científico occidental, está en un callejón sin salida. Pero entonces…¿Cuál es el mejor método para explicar la teoría del “Cosmos”?. La respuesta claro está; es el Materialismo Dialéctico, pero Engels no pudo concluir su “Dialéctica de la Naturaleza”, y además este método está desactualizado con casi cien años de atraso producto del Stalinismo, por lo que también hay que actualizar el método dialéctico. Así que otro de los objetivos de éste ensayo, es dar respuesta a esta pregunta: ¿Cuál es el mejor método para explicar la teoría del “cosmos”?.

En la tercera parte, se hace un resumen de los antecedentes históricos de la teoría unificadora del cosmos, la cual empieza en  los tiempos modernos con la teoría de la Gravitación Universal, seguida por la Dialéctica y Materialismo Dialéctico, el Electromagnetismo, la Relatividad Especial y General         , la Mecánica Cuántica, el actual Modelo Estándar de la física de partículas, la Teoría del Caos, Fractales y Razón Dorada , la partícula de “Dios”; el Bosson de Higgs, la Teoría de Cuerdas, la Teoría M y por último, la Teoría de todo, excepcionalmente simple. Veremos como todas estas teorías parciales, tienden a “acercarse” a una idea dialéctica de la naturaleza, pero también están impregnadas del misticismo religioso, unas más y otras menos. Otro de los objetivos de éste ensayo, es aplicar un “factor correctivo” a todas estas teorías parciales, y explicar cómo se acercan a las ideas dialécticas de Engels.

En la cuarta parte, se procederá a desarrollar un “modelo cosmológico”, adaptando las teorías parciales descritas en la tercera parte de éste ensayo, a las ideas dialécticas del Materialismo Dialéctico y Materialismo Filosófico, para lo cual se procederá a analizar el fenómeno más común y general del cosmos: El Ente, los dos factores del “Ente”: materia en reposo y materia en movimiento, la relación dialéctica entre la Materia y Antimateria, el Reposo en general y Movimiento en general, el  orden y el caos, el Tiempo/Espacio                , se dilucidará el antagonismo entre los Puntos o las ondas, y se hará una crítica al modelo cosmológico del Big Bang (Gran explosión). Luego se procederá a analizar la Materia Inorgánica, las Partículas Subatómicas, el Átomo, las Moléculas, los Elementos, la relación dialéctica entre las  Estrellas y Agujeros negros, los  Sistemas Solares, las Galaxias, los Súper cúmulos de Galaxias, la Materia Obscura y Energía obscura, Universos Paralelos y Big Crunch,  la Materia Orgánica, la  Sensación, y por último  Inteligencia. Actualmente existen dos formas en que la gente concibe la inteligencia; la inteligencia del ser humano, y la inteligencia de Dios. Se hará un análisis dialéctico, y una crítica al “materialismo religioso” desarrollado por Gustavo Bueno. Finalmente se abordará el análisis de “el todo” y “la nada” para concluir, con las ecuaciones “filosóficas” que ajustadas a la física moderna, explican de manera dialéctica, lo que Einstein en su tiempo, no pudo explicar; Las ecuaciones que describen el movimiento del cosmos.
Debo aclarar, que no pretendo ponerme por encima del famoso científico Albert Einstein; dado que sería igual de ilógico que decir que Einstein superó a Newton por que era “más genial” o por que recibió “mejor revelación”. La teoría gravitatoria de Newton simplemente fue superada por la relatividad general de Einstein, porque entre Einstein y Newton existen más de dos siglos de avances teóricos. Entre Einstein y mi persona existe más de medio siglo de avances teóricos y revolucionarios, así que puedo decir con toda certeza, que lo que está escrito en éste ensayo, de ninguna forma puede constituir la: ÚLTIMA PALABRA, en lo que a Cosmología se refiere. Es simplemente un “ensayo” de  actualizar, la obra inconclusa de Federico Engels: “Dialéctica de la Naturaleza” al estado actual de las ciencias naturales, particularmente de las ciencias que estudian el “cosmos”. Ni más, ni menos que eso.

Por otro lado; también me gustaría aclarar que debido a que éste es un ensayo filosófico de la corriente del Materialismo Dialéctico y Materialismo Filosófico, inevitablemente recurriré a ciertos autores, que han escrito con respecto a la cosmología moderna; por lo que otro de los objetivos del presente ensayo, es “actualizar” y “ordenar” de una manera más apegada a la física teórica, construyendo un puente entre ambas disciplinas académicas. Para este propósito, recurriré repetidas veces a los postulados dialécticos modernos de Allan Woods, Ted Grant,  Rodrigo García y Javier Pérez Jara. Los postulados dialécticos demostrados por ellos, servirán para “organizar” las ideas de “Stephen Hawking” el físico teórico con más cobertura mediática de la actualidad.
El puente creado, (el entretejimiento en symploké)  entre estos filósofos y Stephen Hawking además de muchos otros filósofos antiguos y modernos; así como muchos otros  científicos antiguos y modernos, constituirán entonces, la “actualización” del libro “Dialéctica de la Naturaleza”, Trabajo inconcluso de Federico Engels, por lo cual mi supuesto “aporte” se expresará simplemente como un “resultado inevitable” de una unificación de la ciencia y la filosofía al estilo de Aristóteles y Engels, pero sobre una base cualitativamente superior. La narrativa que utilizaré a lo largo del ensayo es una combinación en primera y tercera persona. No se apresure a pensar que esto es un error gramatical, pues tiene un propósito bien definido. Cuando use la primera persona es  porque al fin y al cabo la mayoría de lo  que aquí está escrito, así como su forma de organización es “mi punto de vista”, y yo no pretendo presentarme ante el lector como el “emisario” de la “verdad absoluta”. Sin embargo en algunas partes especiales recurriré al uso de la tercera persona, particularmente cuando se traten temas cuyos postulados “no están en discusión”, pues ya  han sido probados a lo largo de la historia de la humanidad, ya sea por la ciencia o por la filosofía. En resumen; Primera persona=mis puntos de vista individuales. Tercera persona= Postulados científicos o filosóficos ampliamente probados. La unión entre mi punto de vista particular y el uso de la tercera persona en general, constituyen una “unidad y lucha de contrarios” en la mismísima narrativa pues la piedra angular de la filosofía dialéctica es precisamente la contradicciónUso esta combinación de personas ya que me presento ante el lector como una persona con un punto de vista particular, pero al mismo tiempo como representante de un sistema filosófico general; es decir, hago una unidad y lucha de contrarios entre lo específico y lo general, incluso en la narrativa.

Obed Ortiz:  Enero del año 2014, Ciudad de Guatemala, Centroamérica.

3 comentarios:

  1. Yo solo sé que nada sé. Me falta tanto por aprender.

    ResponderBorrar
  2. De verdad que mis neuronas quedaron fundidas al leer este artículo.....Esperemos que todos estos postulados y teorías de verdad puedan servir para algo....

    ResponderBorrar
  3. Gracias por compartir Bro!! Suena muy interesante tu Ensayo.

    ResponderBorrar